La Comisión de Innovación del Colegio Mayor Alcalá organizó el pasado sábado 15 de febrero un Taller de Inteligencia Artificial. En esta actividad, los colegiales se adentraron en los fundamentos de esta tecnología y desarrollaron sus propios modelos utilizando Python. Además, aprendieron a diseñar prompts efectivos para ChatGPT, mejorando así su productividad.
Durante el taller, los participantes no solo adquirieron habilidades técnicas, sino que también comprendieron las limitaciones de la inteligencia artificial. Esta perspectiva les ofrece una visión más realista sobre su impacto en diversos ámbitos. Dado el creciente papel de la IA en nuestra sociedad, estos conocimientos representan una ventaja significativa en sus trayectorias académicas y profesionales.
La inteligencia artificial está transformando diversos sectores empresariales. Por ejemplo, en la agricultura, empresas como SpectralGeo utilizan imágenes satelitales y datos climáticos para prever plagas y calcular la productividad de los cultivos, optimizando así los recursos y mejorando la sostenibilidad. En el ámbito financiero, los algoritmos de IA dominan gran parte de los mercados bursátiles, anticipando tendencias y gestionando riesgos con una velocidad y precisión inigualables. Sin embargo, esta automatización también plantea desafíos, como la necesidad de supervisión para evitar caídas repentinas en los mercados y garantizar la estabilidad financiera. Estos ejemplos ilustran cómo la IA está redefiniendo procesos tradicionales, ofreciendo oportunidades para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en distintos sectores.
Agradecemos al colegial Matías Oliver Roomp, quien impartió este taller.Así como a sus compañeros en la comisión y todos los asistentes. Su compromiso con a formación redunda en la formación integral de nuestros colegiales y en la aplicación por tanto de nuestro proyecto educativo.